Por solicitud de la fiscalía, la Corte Superior Penal Nacional canceló el acuerdo de colaboración eficaz del exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, porque no cumplió con su compromiso de declarar en el juicio contra Ollanta Humala Tasso.

El documento al que accedió La República dice: «Se aprueba la solicitud del Ministerio Público para anular los beneficios del acuerdo de colaboración eficaz, que fue aprobado por una resolución judicial el 17 de junio de 2019, contra Jorge Henrique Simoes Barata.»

El acuerdo de colaboración con Odebrecht dejó fuera a Jorge Barata de cualquier responsabilidad penal en el delito de colusión relacionado con los proyectos de construcción de la Vía Evitamiento Cusco, la Vía Costa Verde Callao, los tramos 1 y 2 de la línea 1 del Metro de Lima y los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.

Así, Jorge Barata podrá ser investigado de nuevo y la fiscalía puede reabrir los casos en su contra, donde tuvo un papel importante como jefe de Odebrecht en Perú.

La decisión del juez llega un día después de que el fiscal José Domingo Pérez anunciara en una audiencia pública que Jorge Barata iba a declarar ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado en el juicio del caso Cócteles contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular.

Si Jorge Barata no declaró en el caso Humala cuando tenía beneficios, es poco probable que lo haga en el caso Cócteles sin esos beneficios. Los exfuncionarios de Odebrecht admitieron haber cometido actos de corrupción, pero negaron cualquier participación en el lavado de dinero relacionado con los aportes de campañas electorales.

«Déjese sin efecto la condición de colaboración eficaz respecto a Jorge Barata y, en consecuencia, remítase los actuados para que se formule la acusación fiscal y pida la pena que corresponda», dice el documento.

La jueza Margarita Salcedo Guevara del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional emitió la resolución después de que el fiscal José Domingo Pérez probara que Barata no testificó en el juicio contra Ollanta Humala y Nadine Heredia.

En el acuerdo de colaboración eficaz aprobado por la jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho, se estableció que Barata debía estar disponible para el Ministerio Público para cualquier acto de investigación y prueba necesario.

El acuerdo de colaboración eficaz especificó que debían presentarse ante cualquier autoridad peruana cuando el Ministerio Público lo solicitara para declarar en investigaciones y procesos judiciales.

Según la sentencia que cancela los beneficios del acuerdo de colaboración eficaz de Jorge Barata, en septiembre de 2022, el Poder Judicial ordenó que Barata testifique sobre los aportes de US$3 millones al Partido Nacionalista durante la campaña electoral de 2011.

En su defensa, Barata dijo que no declaró en el caso de los Aportes de Campaña al Nacionalismo porque sus abogados le aconsejaron que había una prohibición específica ordenada por jueces en Brasil.

Los abogados de Barata también mencionaron que hubo errores por parte del Ministerio Público al usar un procedimiento no contemplado en el acuerdo ni en el Código Procesal Penal, ya que al ser un ciudadano extranjero debería haber sido citado mediante Cooperación Judicial Internacional, como ocurrió en el caso del Metro de Lima, donde declaró el 7 de septiembre de 2023, según la sentencia que anula el acuerdo.

Según la resolución de la jueza Margarita Salcedo, Jorge Barata fue notificado hasta cinco veces para declarar como testigo en el caso Humala. La obligación de Barata de declarar no es opcional, sino un requisito legal establecido en el acuerdo de colaboración eficaz.

“Verificando que no ha concurrido a las citaciones efectuadas por parte del Tercer Juzgado Colegiado, existe una flagrante violación del deber de colaborar con la justicia peruana”, menciona la resolución judicial.

El acuerdo de cooperación con Odebrecht también cubre a los exdirectivos Ricardo Boleira, Renato Ribeiro Bartoletti y Antonio Carlos Nostre Junior.

Además de las empresas Nolberto Odebrecht Sucursal Perú y Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción, se comprometieron a hacer que sus ex empleados estén disponibles para las autoridades peruanas cuando sea necesario.

Aunque el acuerdo con Odebrecht sigue vigente para pagar la reparación civil, es crucial que los colaboradores eficaces den sus testimonios no solo en las investigaciones, sino también en los juicios públicos.