María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes, estudiantes de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en la Universidad Norbert Wiener, motivadas por sus profesores ante un importante problema de salud pública, idearon una solución innovadora y económica para detectar y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Nanohealth es el nombre del proyecto diseñado para hacer la salud más accesible. Su dispositivo realizará una prueba rápida que detecta el biomarcador del estrés oxidativo en la orina, conocido como malondialdehído, en menos de diez minutos. Esta prueba ayudará a determinar si una persona tiene riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
En el Perú, las enfermedades del corazón ocupan el tercer lugar como causa de muerte, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que alrededor del 16% de los adultos peruanos mayores de 20 años sufren alguna enfermedad cardiaca.
María Fernanda y Claudia van a mostrar su proyecto en la competencia mundial del ASU Summer Experience en la Arizona State University (ASU), conocida por su liderazgo en innovación en los Estados Unidos. Este evento es organizado por Cintana, una red global de universidades que impulsa el desarrollo de habilidades, logros e impacto de sus estudiantes a nivel mundial. El objetivo es que desarrollen ideas innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la conciencia social y ambiental.
Claudia Laynes, estudiante de octavo ciclo en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en la Universidad Norbert Wiener, explica que con este proyecto buscan que miles de peruanos puedan detectar enfermedades cardiovasculares a tiempo y de manera accesible. Nanohealth tiene como objetivo llegar a todas las provincias, ofreciendo un producto que todos puedan usar desde casa para cuidar su salud.
María Fernanda Villanueva, estudiante del octavo ciclo de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica en la Universidad Norbert Wiener, señala que su objetivo no es solo ganar la competencia, sino también crear conciencia sobre la importancia del biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) para detectar enfermedades cardiovasculares en etapas tempranas. Además, buscan contribuir a la prevención para reducir la tasa de mortalidad, considerando que actualmente el 28% de los peruanos fallecen cada año debido a enfermedades cardíacas.
El ASU Summer Experience es una oportunidad educativa que ASU brinda a todos los estudiantes de la Red Cintana. Durante una semana, del 23 al 29 de junio de 2024, los participantes disfrutarán de experiencias académicas y culturales, explorando las instalaciones de ASU y los puntos de interés de Arizona. La semana culminará con la competencia global, donde nuestras representantes peruanas esperan alcanzar el primer lugar con Nanohealth.