El primer caso grave de infección por el virus H5N1 en una persona en Estados Unidos, anunciado este miércoles, aumenta el miedo a una posible pandemia de gripe aviar.

“El paciente está padeciendo una grave enfermedad respiratoria debido a la infección por H5N1 y actualmente está hospitalizado en estado crítico”, informó el Departamento de Salud del estado de Luisiana (sureste) en un comunicado.
Este caso eleva a 61 el total de infecciones en Estados Unidos durante el brote de 2024, aunque los demás pacientes solo tuvieron síntomas leves y se recuperaron en casa.
El mes pasado, un adolescente de Canadá también fue hospitalizado por un caso grave de gripe aviar.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el paciente de Luisiana estuvo en contacto con aves enfermas y muertas en una granja.
“En más de 20 años de experiencia con este virus a nivel mundial, la infección por H5 se ha vinculado a enfermedades graves en otros países, incluyendo algunas que causaron la muerte en hasta el 50% de los casos”, comentó Demetre Daskalakis, un directivo de los CDC, durante una llamada con periodistas.
California, el estado más poblado de EE. UU., declaró el estado de emergencia.
«Esta proclamación tiene como objetivo asegurar que las agencias gubernamentales cuenten con los recursos y la flexibilidad necesarios para responder rápidamente a este brote», explicó el gobernador Gavin Newsom en un comunicado.
La secuenciación genética mostró que el virus H5N1 en el paciente era del genotipo D1.1, que se ha encontrado recientemente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos, así como en personas en el estado de Washington y en la provincia canadiense de Columbia Británica.

El genotipo D1.1 es diferente al B3.13, que se ha encontrado en vacas lecheras y ha causado algunos brotes en aves de corral y personas con síntomas leves, como conjuntivitis.
Algunos casos en personas en Estados Unidos no provienen de contacto con animales, pero las autoridades de salud creen que aún es muy pronto para decir que hay transmisión de persona a persona y que el riesgo para la población es bajo.
Rebecca Christofferson, científica de la Universidad Estatal de Luisiana, dijo a la AFP que la falta de monitoreo hace que no se sepa si hay más contagios de animales a humanos sin detectar o si existe transmisión asintomática de persona a persona.
“Todavía no me estoy preocupando demasiado”, comentó, y destacó la importancia de intensificar la vigilancia.
Sin embargo, Meg Schaeffer, epidemióloga del Instituto SAS en Estados Unidos, dijo recientemente a la AFP que hay varios factores que indican que “la gripe aviar está cerca y podría desencadenar una nueva pandemia en cualquier momento”.
Estados Unidos ha guardado vacunas contra la gripe aviar. El miércoles, un nuevo estudio mostró resultados positivos de una vacuna experimental con tecnología de ARN mensajero, que protegió con éxito a los hurones del virus.
Entre los casos reportados en Estados Unidos está el de un niño pequeño en California, que se notificó el mes pasado.