El Cerro San Cosme es conocido no solo como el asentamiento humano más antiguo de Perú, sino también como uno de los puntos más representativos de La Victoria. Sin embargo, muchos lo consideran uno de los barrios más peligrosos de Lima. En los últimos 5 meses, se han reportado 3,567 incidentes policiales, destacando casos de consumo de alcohol, drogas y personas problemáticas que rondan la zona. Además, el 33% de los residentes del cerro dicen sentirse inseguros.

Para enfrentar este problema, las universidades Corriente Alterna y Zegel, junto con aliados como Aceros Arequipa, izipay y la Municipalidad de La Victoria, lanzaron un proyecto artístico para transformar el Cerro San Cosme. El objetivo es usar el arte para recuperar espacios públicos y fortalecer la identidad de la comunidad.
«En esta ocasión, trabajamos en dos lugares clave: una cancha deportiva en la cima del cerro, que queremos que sea un lugar de encuentro para la comunidad, y la Casa Turuleka, un centro cultural que lleva más de diez años ayudando a niños y adolescentes a alejarse de la delincuencia. En ambos lugares, pintamos murales colaborativos sobre deporte y cultura, con la ayuda de los vecinos y voluntarios, promoviendo el arte como una herramienta para el cambio social», señaló Carla Bedoya, directora de Corriente Alterna.
Una encuesta hecha por la Municipalidad de La Victoria y Corriente Alterna a los vecinos del área reveló que el 49,02% no se siente identificado con su comunidad. Además, el 31% tiene un bajo sentido de pertenencia a su barrio. Con este proyecto, se espera cambiar la forma en que los vecinos ven el lugar donde viven.
“La delincuencia en zonas vulnerables como el Cerro San Cosme muestra lo urgente que es contar con iniciativas de empresas y gobiernos que incluyan educación, sostenibilidad y cultura. Con buenas ideas y alianzas que nos permiten llevarlas a cabo, podemos lograr un impacto positivo y duradero en las comunidades donde trabajamos», comentó Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Zegel.
Las actividades de muralización artística terminaron el sábado 30 de noviembre, con la participación de los vecinos y unos 50 voluntarios de empresas aliadas. Al mismo tiempo, la Municipalidad de La Victoria sigue pintando varias casas como parte de su plan para mejorar los espacios públicos, dando un paso más para lograr un Cerro San Cosme más seguro, inclusivo y sostenible.