Un juez en Brasil ordenó que se prohíba la reproducción global de la canción «Million Years Ago» de Adele, luego de que un compositor de samba acusara a la cantante de plagio.

El fallo judicial ordena a las sucursales brasileñas de Sony Music y Universal Music, los sellos de Adele, que dejen de usar, reproducir, editar, distribuir o vender la canción «Million Years Ago» de inmediato y en todo el mundo, bajo la amenaza de una multa de 50.000 reales (alrededor de 8.200 dólares).
El compositor Toninho Geraes demandó por plagio, alegando que «Million Years Ago» (2015) había copiado la melodía de «Mulheres», una canción famosa de la leyenda de la samba Martinho da Vila, lanzada en un álbum en 1995, hace 20 años.
Fredimio Trotta, abogado de Geraes, comentó el lunes a la AFP que este fallo marca un antes y un después para la música brasileña, que, debido a la riqueza de sus melodías, armonías y ritmos, suele ser copiada para crear éxitos internacionales. Además, destacó que esta decisión debería «desmotivar» a otros artistas de tratar de aprovecharse de la música brasileña de manera «parasitara».
Las sucursales brasileñas de Sony Music y Universal Music tienen la opción de apelar la decisión.
En la demanda por plagio presentada en un tribunal de Río de Janeiro, los abogados de Geraes piden, entre otras cosas, un millón de reales (aproximadamente 165,000 dólares) como compensación por daños y perjuicios.
«Million Years Ago» también generó controversia en Turquía, donde algunos usuarios en internet notaron semejanzas con la melodía de la canción «Acilara tutunmak» del cantante kurdo Ahmet Kaya, quien falleció en 2000.
Brasil es parte del Convenio de Berna de 1886, que protege los derechos de los autores sobre sus obras a nivel internacional.
Universal Music informó que pidió a un juez en Río de Janeiro que «revise» y «anule» la decisión de prohibir la reproducción de la canción de Adele, acusada de plagio.
La agencia EFE tuvo acceso a un documento en el que el bufete que representa a Universal Music explicó que la medida cautelar se basa en una «similitud melódica» entre las dos canciones, pero destacó que «similitud melódica» y «plagio» no son lo mismo en la música.
Los abogados también argumentaron que las «similitudes entre las dos canciones, y muchas otras», son simplemente un «cliché musical». Aseguran que la medida cautelar solicitada por los demandantes es «excesiva» y que causará un gran daño económico a los acusados, además de que eliminar la canción de las plataformas perjudica el «interés público» debido a su «gran valor cultural y artístico» para el público.