Después de una sesión especial, la Sala Plena de la Corte Suprema informó que se formará una comisión para revisar las leyes recientes sobre reformas penales y tomar las medidas necesarias tras las decisiones del Congreso.

“El Congreso aprobó varias leyes relacionadas con la organización judicial, las carreras judicial y fiscal, el ámbito penal y procesal-penal, y lo constitucional, sin la necesaria reflexión ni el esfuerzo de llegar a acuerdos con los otros poderes del Estado en temas que afectan la aplicación de las leyes y la propia estabilidad del sistema judicial”, señalaron en un comunicado.
Además, los miembros de la Sala Penal pidieron a los poderes del Estado que no se perjudique la independencia del poder judicial y destacaron que los cambios importantes que necesita el sistema de justicia no pueden hacerse sin contar con el Poder Judicial.
«Es preocupante la reforma al Código Procesal Constitucional, que limita el control constitucional sobre las decisiones del Congreso y crea un procedimiento especial que muestra un claro desequilibrio en los principios de separación, equilibrio e independencia de los poderes», expresaron.
También destacan que resultan inquietantes los cambios en las leyes sobre el crimen organizado y las detenciones preliminares.
Por su parte, el juez supremo César San Martín dijo que las leyes aprobadas por el Congreso han creado más problemas que soluciones.
«También las leyes que implementan un cambio radical en la detención judicial preliminar, eliminando la detención sin flagrancia delictiva, aunque afortunadamente se corrigió después», comentan.
Además, mencionan los cambios en la detención judicial preliminar, como la eliminación de la detención sin flagrancia delictiva, que luego fue derogada por el Congreso.
Por eso, hicieron un llamado a los poderes públicos y a la sociedad para que no se ponga en riesgo la independencia judicial y se impulse una política legislativa que respete los valores democráticos.