El Senamhi ha informado que Lima está lidiando con niveles «muy altos» de radiación ultravioleta (UV), con un Índice Ultravioleta (IUV) que ha llegado a 8 en varias estaciones de monitoreo.

Este nivel de radiación puede causar daños graves a la piel y los ojos con solo unos minutos de exposición, lo que representa un riesgo importante para la salud de las personas.
Los distritos más afectados son Carabayllo, Ate Vitarte (Ceres), Chorrillos (Pantanos de Villa) y San Martín de Porres. El Senamhi destaca que estos niveles son especialmente alarmantes, ya que un IUV «muy alto» exige tomar medidas rápidas para proteger a la gente de los daños del sol.

Para reducir los riesgos de la exposición al sol, el Senamhi ha dado algunas recomendaciones:
- Evitar el sol directo entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando la radiación UV está más fuerte.
- Usar protector solar con un factor de protección alto (SPF), sobre todo en las zonas del cuerpo que quedan al sol.
- Usar gafas de sol con protección UV para cuidar los ojos.
- Ponerse ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y sombrillas para disminuir la exposición directa.
- Cuidar a los niños y adultos mayores, ya que son los más vulnerables a los efectos del sol.
El Índice de Radiación Ultravioleta muestra cuán fuertes son los rayos UV que llegan a la Tierra. Según los expertos, los niveles que estamos viendo ahora en Lima pueden causar quemaduras en la piel, envejecimiento prematuro y, si nos exponemos por mucho tiempo, aumentar el riesgo de cáncer de piel.
El Senamhi pide a las autoridades locales y a la gente que tomen las medidas necesarias para reducir los riesgos de la radiación UV y resalta lo importante que es fomentar una cultura de prevención frente a este problema que se repite.