El presidente de China, Xi Jinping, resaltó este miércoles cómo la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el mundo de forma impresionante, pero también alertó sobre los riesgos y desafíos inesperados que puede traer.

En su discurso por videoconferencia en la inauguración de la Conferencia Mundial de Internet en Wuzhen, Zhejiang, Xi llamó a construir un “ciberespacio seguro e inclusivo” y resaltó la importancia de trabajar juntos a nivel global para enfrentar los desafíos digitales, según informó hoy la cadena estatal CCTV.

Xi destacó en su discurso que los avances en IA han mejorado la capacidad de los humanos para transformar el mundo, pero también han traído consigo riesgos y desafíos difíciles de prever.

También dejó claro el compromiso de China de colaborar con otros países para «crear una comunidad con un futuro común en el ciberespacio», una idea que también aplica a otros temas.

El evento, organizado por la Administración del Ciberespacio de China, reúne a líderes empresariales y delegaciones de todo el mundo, y se enfoca en temas como la gestión de la IA, la innovación digital y la brecha tecnológica.

Ding Xuexiang, el viceprimer ministro chino, destacó durante la ceremonia que “la IA, junto con Internet, los grandes datos y la computación en la nube, están acelerando el desarrollo económico y social, pero la brecha digital sigue creciendo y la seguridad en el ciberespacio sigue siendo un problema serio”.

La cumbre, que tiene 24 subforos y cuenta con representantes de 53 países, también trata sobre la creación de un comité especial de IA y un programa de colaboración internacional entre laboratorios de ideas.

Estos esfuerzos tienen como objetivo promover un desarrollo digital más inclusivo y responsable. Entre los participantes, destaca Lei Jun, el fundador de la gigante tecnológica china Xiaomi, quien estuvo presente en la ceremonia de apertura.

En medio de las tensiones tecnológicas entre China y Estados Unidos, el evento muestra la estrategia de Pekín para fortalecer su modelo de gobernanza de Internet, que se basa en un control estatal rígido y en excluir plataformas extranjeras.

Aunque en los últimos años la cumbre ha sido más regional y no ha contado con figuras clave de grandes tecnológicas occidentales como Tim Cook de Apple y Sundar Pichai de Google, que sí estuvieron en ediciones anteriores, sigue siendo para China una plataforma importante para promover iniciativas digitales a nivel internacional.

China, donde están bloqueadas miles de páginas web, así como aplicaciones y redes sociales occidentales, ha sido sede de esta conferencia internacional sobre Internet durante los últimos diez años, con el objetivo de promover la cooperación global en el ciberespacio.