En un mundo cada vez más conectado, es clave proteger nuestros dispositivos para evitar los ciberataques, que no solo están aumentando, sino que también se están volviendo más complicados.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad Informática, que se celebra el 30 de noviembre, Thiago Caetano, experto de KPMG en soluciones de riesgos, destaca la importancia de seguir ciertas prácticas de seguridad para proteger los dispositivos de las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
- MANTENER EL SOFTWARE AL DÍA. Tener siempre actualizado el software y los sistemas operativos es una de las mejores formas de defenderse de los ciberataques. Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad y ofrecen las protecciones más recientes. Es fundamental activar las actualizaciones automáticas para no dejar pasar posibles riesgos.
- CONTRASEÑAS FUERTES Y AUTENTICACIÓN MULTIFACTOR. Las contraseñas protegen nuestros datos importantes, por lo que deben ser fuertes y únicas para que no sea fácil adivinarlas. Se recomienda usar una mezcla de letras, números y símbolos, y no repetirlas en diferentes sitios. Además, activar la autenticación multifactor (MFA) agrega una capa extra de seguridad.
- HACER COPIAS DE SEGURIDAD REGULARMENTE. Tener copias de seguridad es clave para protegerse contra ataques de ransomware o la pérdida de datos. Hacer respaldos frecuentes permite recuperar información rápidamente si ocurre algún problema, evitando complicaciones operativas o económicas. Lo mejor es guardarlas en lugares seguros y desconectados de internet.
- PREVENCIÓN DEL PHISHING Y USO SEGURO DEL CORREO. El phishing sigue siendo un gran peligro. Es crucial enseñar a los empleados y usuarios a reconocer correos sospechosos y a no hacer clic en enlaces ni descargar archivos de fuentes que no sean confiables.
- DESACTIVAR LA CONEXIÓN AUTOMÁTICA A WI-FI. Conectarse a redes Wi-Fi públicas sin protección puede poner en peligro los datos de los dispositivos. Por eso, es clave desactivar la opción de conexión automática y, para mayor seguridad, usar una VPN que encripte la conexión y proteja la información personal.
- ATENCIÓN A ESTE DATO. El 96% de los hogares en Perú tienen, al menos, una Tecnología de Información y Comunicación (TIC), según datos del INEI.