Los problemas del corazón pueden ser causados por varias cosas, como una mala alimentación, fumar, tomar alcohol o incluso por enfermedades como la diabetes o la presión alta. El problema es que no todos saben cuándo es momento de ir al médico. Aunque lo ideal es hacerse chequeos preventivos desde los 40, las enfermedades del corazón pueden afectar a personas de cualquier edad.


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor del 16% de los peruanos mayores de 20 años tiene algún problema cardíaco. Esto muestra que los jóvenes tampoco se libran de sufrir complicaciones en el corazón.

En ese sentido, el Dr. Germán Antonio Rodríguez Valencia, cardiólogo de la Clínica Stella Maris, asegura que un ataque al corazón puede aquejar a cualquier persona. Aunque ciertos factores pueden aumentar la posibilidad de que esto suceda, también existen condiciones que se desarrollan de manera silenciosa. Cuando los síntomas se hacen evidentes, muchas veces la enfermedad ya está avanzada o complicada con arritmias o falla cardiaca. Por ello, es fundamental realizar evaluaciones periódicas de prevención y, ante los primeros signos de alarma, se acuda inmediatamente a emergencia para recibir atención médica oportuna.

El especialista comparte algunas señales clave que podrían salvarte la vida ante una posible enfermedad cardíaca:

  • Dolor o presión en el pecho: Puedes sentirlo tanto en reposo como al hacer ejercicio. Si notas una opresión, molestia o dolor, no lo ignores, ya que podría ser una angina (cuando el corazón no recibe suficiente sangre) o incluso un infarto. Un infarto puede venir acompañado de dolor en el brazo, espalda, cuello o mandíbula, además de falta de aire, sudor frío y acidez estomacal.
  • Dificultad para respirar: Si te falta el aire después de hacer muy poco o incluso en reposo, puede ser señal de insuficiencia cardíaca o problemas en las válvulas del corazón, ya que el corazón no está bombeando suficiente sangre y los fluidos se acumulan en los pulmones.
  • Palpitaciones o latidos irregulares: Si sientes que tu corazón late de manera extraña o demasiado rápido, podrías estar ante una taquicardia o arritmia, que si no se trata a tiempo, puede ser peligrosa.
  • Mareos o desmayos frecuentes: Si te mareas o pierdes el conocimiento con frecuencia, podría estar relacionado con una mala circulación de sangre al cerebro, causado por arritmias, hipertensión o problemas coronarios.

Si notas alguno de estos síntomas, acude de inmediato a la clínica o centro de salud más cercano.

Recuerda que muchas enfermedades del corazón pueden prevenirse con chequeos regulares y cambios en tu estilo de vida, sobre todo si tienes antecedentes familiares con estos problemas.