Este viernes, Sedalib se pronunció para aclarar la situación y resolver dudas sobre un posible desabastecimiento de agua en Trujillo, tras la contaminación del río Santa en Áncash. Este río es la principal fuente de agua, y los relaves mineros de esta semana han afectado el afluente.

Sedalib, la empresa encargada de distribuir el agua potable en la región norte, aclaró en un comunicado que la información proporcionada por el Colegio de Ingenieros de La Libertad sobre el uso del agua no es correcta. El colegio había advertido sobre riesgos en el consumo de agua de grifo para beber, cocinar o higiene, lo que generó alarma entre la gente.
“Sedalib reitera su compromiso con la población de brindar un servicio de agua apta para el consumo humano que cumpla con los parámetros de calidad exigidos por la normatividad nacional e internacional”, dice el comunicado.

“Lamentamos que una institución tan importante como es el Colegio de Ingenieros de La Libertad, de manera irresponsable, vierta información imprecisa a nuestra población”, dice el comunicado.
En ese sentido, el Gobierno Regional de La Libertad, a través del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), aseguró que el agua potable en Trujillo cumple con los estrictos estándares de la normativa peruana y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de los problemas de contaminación que ha afectado la principal fuente de suministro.
“Los análisis demuestran que la calidad del agua está dentro de los parámetros aprobados, garantizando su aptitud para el consumo”, dice el comunicado, que responde al Colegio de Ingenieros de La Libertad. En el numeral 3, el colegio había sugerido que las autoridades usaran agua alternativa, como la de pozos no contaminados o de ciudades cercanas.
El Pech también aclaró que están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que el servicio de agua potable siga funcionando en la región norte.