El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se negó a opinar si el Congreso debería eliminar o no la ley que limita el crimen organizado. Dijo que serán los jueces los que decidan si aplican o no esta ley cuando tengan que resolver casos relacionados.

“El tema es que son los jueces los que aplican la ley. Acuérdense que yo no soy el jefe de los jueces. Entonces, vuelvo a decir, cada juez al momento de aplicar la ley evaluará si es la conveniente para ello o no, su constitucionalidad o convencionalidad o por el contrario, no”, comentó ante la prensa este martes.
Según El Comercio, desde que el Congreso aprobó esta ley el 9 de agosto sin objeciones del Ejecutivo, ha tenido un gran impacto en los casos operativos e investigaciones al limitar la aplicación de delitos relacionados con el crimen organizado.
A pesar de estas observaciones, Javier Arévalo evitó decir si el Congreso debería considerar derogar la ley. En su lugar, pidió a los parlamentarios que aprueben una nueva ley sobre unidades de flagrancia.
Poco antes, reiteró que depende de cada juez decidir si usa o no lo que establece la ley.
“Todas las leyes, en el momento que se publiquen, los jueces penales son los que van a decidir. En este momento no puedo decir cuál es el efecto porque cada juez, al momento de aplicarla, verán si estas leyes obedecen a estándares de constitucionalidad o de convencionalidad”, acotó.