Este miércoles 21 de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó en un comunicado que la evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) se realizará el domingo 1 de septiembre. Además, aseguraron que la prueba será de “calidad y transparencia”.

En este nuevo examen participarán profesionales de la salud de carreras como medicina humana, enfermería, obstetricia, farmacia, bioquímica, odontología y nutrición. Hasta el momento, el Minsa, bajo la dirección de César Vásquez, ha registrado a más de 9000 inscritos.

El Minsa también mencionó a las facultades de Medicina que han decidido no participar en este proceso por considerarlo improvisado y poco transparente. Las universidades más importantes que se han retirado son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Cayetano Heredia.

“La invitación a las facultades en el presente proceso de evaluación es una muestra de la transparencia que caracteriza a esta gestión y su aceptación no constituye un requisito para continuar con el proceso”, recalca el Ministerio de Salud.

Vale recordar que el Minsa cambió las reglas a través de un Decreto Supremo. Antes, las asociaciones de facultades y escuelas de salud se encargaban del examen anual que medía los conocimientos de los profesionales recién egresados de universidades e institutos del país. Una de esas asociaciones era la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), responsable del Examen Nacional de Medicina (Enam), que desde 2008 es requisito para acceder a plazas del Serums.

Ahora, el Minsa está a cargo de una nueva evaluación, argumentando que su objetivo es evitar el “negocio” que, según ellos, representan las pruebas gestionadas por las asociaciones.

En respuesta, Miguel Farfán Delgado, presidente de la Aspefam, le contestó al ministro. Explicó que los 150 soles que costaba el examen cubrían la logística, como la contratación de personal, lectoras ópticas, movilidad y seguridad para realizar el examen descentralizado.