En Perú, más de 250 mil familias aún no tienen acceso a electricidad, según la Dirección General de Electrificación Rural. Esto dificulta el acceso a la educación, ya que los estudiantes no pueden estudiar por la noche. También complica cosas cotidianas como conservar alimentos y medicamentos, e incluso afecta la seguridad.

Al enterarse de esta situación, un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) decidieron crear un dispositivo que pudiera ayudar con este problema. Así fue como diseñaron una bicicleta especial que genera electricidad con cada pedalada.

“Para crear la bicicleta, utilizamos un dinamo de buje, una bobina que se coloca en una rueda de la bicicleta que, al ir girando y pedaleando, crea una corriente eléctrica que se revela al exterior a través de unas escobillas y puede alimentar tanto la iluminación de un espacio como cargar dispositivos electrónicos. Toda esa energía generada se acumula para luego poder cargar una batería”, explica Eunice Villicaña, directora de la carrera de Ingeniería de la Energía y Energía Mecánica de UTEC.

Cuando probaron la bicicleta, sus creadores fueron a Omacha, Cusco, para entregar un primer lote de ocho bicicletas para generar electricidad. Después de ir y volver del colegio, los niños podían desmontar el banco de baterías de la bicicleta y conectarlo a una lámpara LED, que también fue diseñada por la UTEC.

“La bicicleta también tiene la capacidad para cargar pequeños dispositivos electrónicos como radios o teléfonos a través de un puerto que tiene en su banco de baterías. Esta característica permite que las familias mantengan la comunicación y acceso a información, mejorando su calidad de vida y conectividad”, detalla Eunice Villicaña.

Para los momentos en que no haya clases y no se use la bicicleta fuera de casa, crearon un soporte para que se pueda seguir pedaleando sin moverse. Además, le pusieron un panel solar para que el acumulador de energía siga generando electricidad mientras los niños están en clase.