En Perú, según la FAO, el 40% de los suelos agrícolas en la costa están dañados, causando pérdidas de más de 200 millones de dólares y afectando seriamente a los agricultores locales.

Ante esa situación, un grupo de jóvenes peruanos ha creado recientemente un sistema que impulsa la agricultura, protege los suelos y aumenta la calidad de los cultivos, pensando en el futuro y en la sostenibilidad.

El equipo PAQTA, formado por estudiantes de la Universidad Cayetano Heredia, ha desarrollado un proyecto innovador para mantener la estabilidad del suelo y mejorar la calidad de los cultivos, promoviendo la seguridad alimentaria en el país. Su enfoque incluye analizar genéticamente los microorganismos presentes en cada suelo y luego crear un líquido especial para preservarlo, sin afectar su diversidad. Este método, basado en biología sintética, apunta a promover una agricultura más sostenible y podría aumentar la rentabilidad de las prácticas agrícolas.

Esta nueva idea ha llevado a Rosa Barrera, Alen Zimic y Belén Balta, estudiantes de biología e ingeniería ambiental de la universidad, a participar en el iGEM Startups 2024, un evento global clave en biología sintética que busca solucionar problemas cruciales.

En este momento, el equipo está participando en el Programa de Mentoría iGEM, donde han sido asignados a una experta en transferencia de tecnología de laboratorio a empresa. Su meta final es clasificar entre los cinco mejores a nivel mundial y asistir al Grand Jamboree 2024 en París.

“Estamos orgullosos y motivados por la oportunidad de representar a nuestro país en este prestigioso concurso internacional. A través de esta iniciativa, estamos comprometidos con demostrar que es posible ofrecer una alternativa viable y realista para las personas que trabajan en los campos de nuestro país, protegiendo su salud, cuidando la tierra en la que laboran y produciendo cultivos más saludables y sostenibles”, agrega Alen Zimic.

Es importante destacar que Paqta es el único equipo de Perú que ha alcanzado esta fase. El premio incluye la cobertura del costo de participación en el evento ($1500 por persona), que les permitirá establecer contactos con las principales empresas internacionales de biotecnología. Si quieres saber más sobre el equipo, puedes seguirlos en sus redes sociales: Paqta_ UPCH.