Aunque la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó anular la ley de Amnistía que absuelve de culpabilidad a condenados e investigados por crímenes de lesa humanidad, el Congreso aprobó la propuesta con 15 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención.

La ley fue inicialmente aprobada por el Congreso el 6 de junio en su primera votación, generando controversia y recibiendo críticas del Ministerio Público y de instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos en días siguientes. No obstante, hoy jueves 4 de julio, durante la sesión de la Comisión Permanente, se aprobó en segunda votación.
Después de esta votación, la siguiente etapa es enviarla al Ejecutivo para que decidan si la observan o la promulgan oficialmente en El Peruano. La propuesta busca aclarar que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional se incorporó al sistema legal peruano a partir del 1 de julio de 2002, mientras que la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad lo hizo el 9 de noviembre de 2003.
“Nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra”, menciona el texto.