La Comisión Permanente del Congreso aprobó el jueves, con 13 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, que las clases en las universidades sean 100% virtuales de manera permanente.

La propuesta fue respaldada por el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario), quien dijo que el proyecto de ley N.º 8056 también elimina el tiempo que tienen las universidades para obtener su licencia.

Balcázar comentó que se debería adoptar permanentemente la modalidad virtual en las universidades, salvo para algunas carreras que requieren clases presenciales, como medicina, química, ingeniería civil y otras.

El proyecto del congresista Héctor Valer de Somos Perú también propone que las universidades obtengan una licencia permanente, siempre y cuando continúen cumpliendo con los requisitos básicos de calidad.

Valer explicó que, durante el proceso de licenciamiento, muchas universidades quebraron porque los «calificadores» que evaluaban no entendían bien el sistema financiero de estas instituciones y dieron información incorrecta a Sunedu, que luego no otorgó las licencias correspondientes.

Balcázar Zelada comentó que no hay un acuerdo claro sobre por qué en algunos países se estableció un plazo de cinco o siete años para el licenciamiento de las universidades.

Además, dijo que la Sunedu no puede tener una función punitiva porque no tiene los recursos para eso. “En ese caso, yo creo que la Sunedu no está cumpliendo con su función, más bien, permite formalmente mantener un grupo de burócratas, asesores, y no beneficia a la calidad universitaria”, comentó.

También señaló que el problema principal es la falta de financiamiento del Estado para que la Sunedu pueda hacer su trabajo, por lo que tiene sentido que no haya un plazo para los licenciamientos.