
El país está experimentando problemas con robos que usan huellas dactilares clonadas. En respuesta, Pablo García, gerente de Ciberseguridad en TIVIT, ha dado algunas recomendaciones para ayudar a la gente a protegerse de este tipo de fraudes:
- García destaca lo importante que es limpiar con regularidad las superficies de los dispositivos que se usan para acceder a cuentas bancarias, como teléfonos móviles, tabletas y computadoras. Explica que las huellas digitales pueden quedar marcadas en las pantallas y sensores, lo cual facilita la clonación. Recomienda usar paños de microfibra y productos de limpieza adecuados para mantener los dispositivos libres de huellas.
- García sugiere que siempre que sea posible, activemos la autenticación multifactor (MFA) en nuestras cuentas bancarias y otros servicios importantes. Esto implica usar no solo la huella digital, sino también un código enviado a nuestro móvil o correo electrónico, lo que añade una capa extra de seguridad.
- Es importante usar contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta, además de las huellas digitales. Es recomendable cambiarlas regularmente y evitar usar información personal obvia como nombres o fechas de nacimiento.
- García también sugiere estar pendiente de sus estados de cuenta y movimientos bancarios. Es importante revisar regularmente en busca de cualquier actividad extraña o transacción no autorizada. Si se detecta algo sospechoso, es crucial informar de inmediato al banco para evitar mayores problemas.
- García aconseja no usar tus huellas digitales en dispositivos públicos o compartidos. Esto se debe a que estos dispositivos pueden estar comprometidos, lo que aumenta el riesgo de que clonen tus huellas digitales.
- Por último, García subraya lo crucial que es estar educado y consciente sobre las amenazas de seguridad en línea. Recomienda mantenerse al tanto de las últimas tácticas de fraude y seguridad cibernética, participar en talleres y leer artículos de fuentes confiables para estar bien informado.