El Congreso dio luz verde este miércoles, en la primera votación, al nuevo proyecto de ley que reemplaza el dictamen de los proyectos de ley 344, 551 y otros, con el objetivo de renovar el sistema de pensiones en el país. La votación arrojó 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones.

En medio del debate, se desestimó la propuesta de posponer la discusión. La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, encabezada por César Revilla (FP), había respaldado el 13 de mayo el dictamen sobre los proyectos de ley 344/2021-CR, 551/2021-CR, 866/2021-CR y 912/2021-CR, entre otros.
El objetivo es garantizar que haya más opciones para elegir entre los administradores de pensiones, establecer una pensión mínima, usar comisiones basadas en resultados y añadir la pensión por consumo como una forma adicional de aportación.
Una de las reglas importantes es que no se permitirá sacar dinero extra de las cuentas individuales de aportes obligatorios mientras la gente esté trabajando. Esta medida está pensada para garantizar que los fondos de pensiones se mantengan y sigan disponibles.
La idea es añadir la «pensión por consumo», que sería un tipo de aporte opcional para la jubilación, basado en lo que la gente gasta en su día a día.
Para que estos gastos cuenten, tienes que tener recibos que muestren tu DNI. Cada recibo válido para la pensión por consumo puede valer hasta S/ 700 como máximo.