Según la Digemid del Minsa, el dolor, los problemas neurológicos ligados a la epilepsia y la ansiedad son los principales problemas tratados con aceite de cannabis medicinal en el Perú.

Judith Castañeda, experta en cannabis de la unidad de productos controlados de Digemid, menciona que este producto tiene efectos antiinflamatorios, alivia espasmos, alivia el dolor, previene convulsiones y relaja los músculos.

Además, el aceite de cannabis medicinal es muy útil para aliviar náuseas y vómitos causados por tratamientos contra el cáncer, así como para manejar complicaciones relacionadas con la esclerosis múltiple, entre otros beneficios.

Aunque se descubren nuevos usos del cannabis en estudios, es crucial que el médico evalúe cada situación, apruebe el tratamiento y proporcione una receta médica adecuada para cada paciente.

Por eso, la experta de Digemid señala que para comprar el producto con licencia, primero hay que estar registrado en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis.

Puedes inscribirte en el sitio web de Digemid, donde te solicitarán que ingreses los datos personales del paciente y, si prefieres, los de su responsable directo.

«En la página de Digemid, el paciente también encontrará consejos sobre cómo cuidar y almacenar el producto. Actualmente, hay alrededor de 13,000 personas inscritas en Perú», comentó la especialista en una entrevista con la agencia Andina.

Si necesitas cambiar algún dato en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis, debes enviar un correo a consultacannabis@minsa.gob.pe.

Las normas para el uso de cannabis medicinal en el país se establecieron en febrero de 2019, y el primer producto se vendió en la farmacia de Digemid ese mismo año.

Desde el año 2020, los productos derivados del cannabis para uso medicinal están disponibles en varias farmacias con licencia para venderlos.

Después de registrarte en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis, podrás ir a estas farmacias con el DNI del paciente y/o tutor, y una receta médica estándar. El original será retenido y tendrá una validez de 30 días.

La receta debe incluir el nombre completo del paciente, número de DNI, diagnóstico, dosis y frecuencia de la medicación, la firma y sello del médico que lo receta, la fecha de la consulta y la duración del tratamiento.

También debe especificar el nombre completo del producto, como por ejemplo, «Extracto de Cannabidiol CBD (48.75 mg/mL + THC 0.449 mg/mL) Cannabis Sativa».

Judith Castañeda explicó que la venta se realiza según la prescripción médica. Las dosis son ajustadas individualmente ya que no todos requieren la misma cantidad ni el mismo tipo de producto.

El producto puede ser utilizado por menores de edad bajo prescripción médica. Aunque no se han reportado efectos adversos hasta ahora, Digemid no recomienda su uso en ciertos casos:

  • Si tienes alergia al cannabis o a cualquier cannabinoide.
  • Si sufres de enfermedades graves como problemas de hígado, riñón, corazón o pulmón.
  • Si tienes antecedentes personales o familiares de trastornos mentales serios como esquizofrenia, psicosis, depresión o trastorno bipolar.
  • En mujeres embarazadas que están planeando gestar o están dando de lactar.
  • Si tienes enfermedades graves del corazón o cerebrovasculares.
  • Si tienes antecedentes de abuso de alcohol y/o dependencia de drogas.

En todos estos casos, es recomendable hablar primero con tu médico tratante para evitar cualquier complicación adversa.