Hasta finales de mayo de 2024, solo el 7.8% de los bebés de 7 meses y el 15.7% de los adultos mayores han recibido la vacuna contra la gripe, según información del Ministerio de Salud (MINSA). Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas, advirtió que esta baja tasa de vacunación pone en peligro a las personas más vulnerables justo cuando el país se prepara para enfrentar un invierno más frío de lo normal.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA, en la semana 21 del 2024, que abarca finales de mayo, se han registrado 2,615 casos de gripe. Collantes explicó que este aumento de casos muestra lo importante que es mejorar las tasas de vacunación, especialmente en los grupos más vulnerables.

Este año en Perú, en el plan de vacunación, han añadido una nueva vacuna contra la gripe que protege contra cuatro cepas diferentes, asegurando una defensa completa contra esta enfermedad para toda la población.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha dicho que este invierno será más helado que el del año pasado, sobre todo entre julio y septiembre. Voces Ciudadanas aconseja que la gente se vacune antes de que llegue el frío fuerte. La vacuna contra la gripe no solo protege a quienes la reciben, sino que también ayuda a disminuir la propagación del virus.

La gripe se pasa principalmente cuando alguien infectado tose, estornuda o habla y las gotitas respiratorias entran en contacto contigo. También puedes contagiarte si tocas superficies contaminadas y luego te llevas las manos a la boca, la nariz o los ojos. Esta enfermedad puede ser muy peligrosa, especialmente para personas con problemas de salud como la diabetes tipo II y la hipertensión, que son comunes en Perú.

El Ministerio de Salud insiste en que la vacuna contra la gripe es muy importante. Se recomienda que la gente se vacune una vez al año. Por eso, es crucial que la población vaya a recibir la vacuna, especialmente si pertenece a alguno de estos grupos:

Es vital vacunar a los bebés y niños pequeños para evitar que tengan problemas graves por la gripe. A los 6 meses, comienzan con la primera dosis de la vacuna contra la gripe y a los 7 meses reciben la segunda. Después, entre los 1 y 4 años, solo necesitan una dosis al año.

Los adultos mayores también deben vacunarse porque son más propensos a tener complicaciones graves de la gripe. Si tienes más de 60 años, necesitas una dosis de la vacuna cada año.

Las personas con enfermedades crónicas, como presión alta, obesidad, problemas cardíacos, colesterol alto, problemas de tiroides, problemas de visión, problemas de riñón y diabetes, tienen un mayor riesgo de complicaciones por la gripe. Es muy importante que se vacunen.

El personal de salud también debe vacunarse para protegerse a sí mismos y a sus pacientes.

Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas, sugiere que la gente vaya a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna contra la gripe, que es gratuita y está disponible para todos. La vacuna es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad y evitar problemas graves que podrían llevar a ser hospitalizado o, en casos extremos, a la muerte.