Según lo que ha dicho el Ministerio de Salud (Minsa), hasta ahora en el 2024, hay 33 casos de Mpox (también conocida como la ‘viruela del mono’) en todo el país. La última ciudad en reportar un contagio fue Piura, donde una mujer de 36 años resultó infectada.

«El Minsa dijo que hasta el 1 de junio de 2024, se han reportado 33 casos confirmados en todo el país». Luego mencionaron que el 66.7% de esos casos son de Lima y el 30.3% provienen de regiones como Callao, Huánuco, La Libertad y Piura.
El Minsa dijo que el 85% de los casos afectaron a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) y el 67% a personas que viven con VIH/SIDA.
El mpox, explicaron, es una enfermedad causada por un virus que provoca erupciones en la piel, y cualquiera puede contagiarse si tiene contacto cercano y directo, a menudo piel con piel, con alguien que esté infectado.
Aunque la ‘viruela del mono’ no suele ser fatal, el médico infectólogo Luis Hercilla, mencionó en Infobae que no hay que menospreciar su efecto, especialmente en niños, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunológicos débiles.
“Esta tasa (de mortalidad) puede variar dependiendo de factores como la cepa del virus, la disponibilidad de atención médica y el estado general de salud del paciente. Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones graves, es importante prestar atención médica adecuada, especialmente en poblaciones vulnerables”, expresó.
Como sabrás, Perú fue uno de los muchos países golpeados por la viruela del mono y para noviembre de 2022 se reportaron más de 3 mil casos en todo el país. Un mes antes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró más de 50 mil casos de esta enfermedad en todo el mundo.
Pero en mayo de 2023, la OMS dijo que la epidemia de Mpox ya no era un problema de emergencia global de salud, un año después de avisar sobre su expansión.
Fue el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien hizo este anuncio, una semana después de que también se eliminara la alerta para el coronavirus.
“Aunque las alertas para el Mpox y el COVID-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para los dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”, dijo en aquel entonces.