El Indecopi lanzó una versión actualizada de la guía interactiva «Checa tu Taxi», que brinda detalles sobre las 14 aplicaciones de taxis disponibles en todo el país. Esta guía te ayuda a ver cuáles tienen medidas de seguridad buenas y cuáles no.

Se están observando las apps como Cabify, DiDi, inDrive, Uber, Yango, Aló Taxi, Directo, Mi Taxi Arequipa, Perú Taxi, Remises VIP Perú, Satelital 3555555, Taxi Mamá SOS, Taxi Remis Chimbote y Taxi Sonrisas.

Esta guía explica cómo se escogen los conductores, cómo se paga, las tarifas, las multas y otros detalles importantes, además de cómo presentar quejas. También explica qué se necesita para inscribirse como conductor interesado en trabajar con estas apps. Los usuarios pueden descargar la guía en este enlace: https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/5191911-comparativo-checa-tu-taxi/

Entonces, la gente podrá ver si las empresas han revisado los antecedentes penales, policiales y judiciales de los conductores, así como si les han hecho pruebas psicológicas y de aptitud. También podrán ver el historial de multas de los conductores y acceder a toda la info necesaria para asegurarse de recibir un servicio seguro y bueno.

«Checa tu taxi», que salió en agosto de 2018, ya está de vuelta para que los usuarios la usen como una herramienta que les ayudará a decidir mejor sobre el servicio de transporte de pasajeros.

Milagros Pozo, quien es la directora de Fiscalización de Indecopi, dijo que de las 14 aplicaciones de taxis que hay en el país, solo siete piden el historial de conducción. «Checa tu taxi» es una guía que da información importante sobre lo que cada aplicación requiere de los conductores, como su DNI, historial de multas y certificación del vehículo. «Hemos revisado 14 aplicaciones que funcionan en 12 departamentos. Por ejemplo, Cabify pide la identificación, licencia de conducir, y antecedentes penales y judiciales, pero no pide el historial de multas. inDrive y DiDi tampoco lo piden», explicó.

También dijo que desde el 2023 hasta ahora en el 2024, Indecopi ha recibido 320 quejas sobre las aplicaciones de taxis, por cosas como la calidad del servicio hasta problemas con robos o asaltos.

Sugirió que tanto los usuarios como los conductores pueden tener más confianza en el servicio de taxi si revisan las multas, sanciones o quejas que la empresa haya recibido en el registro de infracciones de Indecopi.

Indecopi ha evaluado qué información piden las empresas a los conductores para garantizar la seguridad en los servicios de taxi a través de aplicaciones. «Checa tu taxi» te muestra algunos de esos detalles.

  • Cabify: DNI, licencia de conducir, antecedentes penales, judiciales o policiales, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Directo: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, credencial para prestar servicio de taxi, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Vip Perú: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Taxi Mamá: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Taxi Sonrisas: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, credencial para prestar servicio de taxi, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Aló Taxi: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, credencial para prestar servicio de taxi y entrevista o evaluación psicológica.
  • Perú Taxi: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, credencial para prestar servicio de taxi, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • inDrive: DNI, licencia de conducir, antecedentes penales, judiciales o policiales y reconocimiento facial.
  • Satelital: DNI, licencia de conducir, récord del conductor, antecedentes penales, judiciales o policiales, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Uber: DNI, licencia de conducir, antecedentes penales, judiciales o policiales, reconocimiento facial y entrevista o evaluación psicológica.
  • Didi: DNI, licencia de conducir, antecedentes penales, judiciales o policiales y reconocimiento facial.
  • Yango: licencia de conducir.
  • Mi Taxi: DNI y licencia de conducir.
  • Taxi Remis Chimbote: DNI, licencia de conducir y entrevista o evaluación psicológica.

Según lo que dicen, los reclamos contra las compañías y apps de taxis suman un total de 209. Uber lidera con 140, seguido de Cabify con 43, inDrive con 24 y DiDi con dos.