¡Vendían Humo!

Lo que muchos venían pronosticando sobre esta supuesta estafa piramidal se hizo realidad el día de ayer.

Después de casi un año de funcionamiento y venir operando en Perú, y con la confianza ganada de miles de peruanos que aseguraban la «legitimidad» de la empresa, hace unos días anunciaron una gran “promoción” que consistía en pagar una suscripción premium para un nivel y recibir un nivel adicional “gratis”(mayores ingresos), muchos entusiasmados ante esta supuesta gran oportunidad invirtieron hace no menos de dos días, pero grande sería su sorpresa al enterarse que el dia de ayer la aplicación había dejado de funcionar haciéndose humo con su dinero, ¡Hoy te contamos todo!

La SBS ya lo había advertido.

La SBS ya había hecho un comunicado de prensa a inicios de este mes, en el que advertían que ya habían detectado varios aplicativos que no contaban con la acreditación necesaria para recaudar el dinero del público entre ellos Link Flow.

( https://www.sbs.gob.pe/noticia/detallenoticia/idnoticia/3733 )

¿Cómo operaban?

Link Flow se presentaba como una plataforma para ganar dinero fácil al invertir una cantidad inicial y realizar tareas sencillas en redes sociales, como dar me gusta, seguir y suscribirte a diferentes canales. Las suscripciones, llamadas «VIP», ofrecían diferentes niveles con costos variables; a mayor costo, mayor cantidad de tareas a completar. Aquí te dejamos una lista detallada de estas modalidades. 

  • VIP 2 PLUS = S/666 = 5 tareas
  • VIP 3 PLUS = S/1,515 = 9 tareas
  • VIP 4 PLUS = S/3,450 = 15 tareas
  • VIP 5 PLUS = S/7,770 = 25 tareas
  • VIP 6 PLUS = S/17,760 = 37 tareas
  • VIP 7 PLUS = S/38,850 = 62 tareas
  • VIP 8 PLUS = S/85,100 = 115 tareas
  • VIP 9 PLUS = S/185,000 = 225 tareas

Estos montos determinaban tus ganancias, ya que la empresa prometía triplicar la inversión en criptomonedas. Sin embargo, desde hace meses, la SBS y la PNP han advertido sobre la posibilidad de estafas piramidales que afectarían a los ciudadanos, aunque parece que estas advertencias no fueron atendidas por la población.

¿Por qué las criptomonedas eran el medio de pago?

Cabe recalcar que Link Flow pagaba a sus “trabajadores” en criptomonedas a través de un monedero digital, de esta forma todas las transferencias y movimientos del dinero son indetectables para el sistema y al mismo tiempo protege a los creadores de este aplicativo y los vuelve imposible de rastrear después de realizada la estafa.

¿Dónde comenzó?

Muchos medios de comunicación ya han hablado el día de hoy sobre Link Flow y las turbas que se presentaron en las oficinas de Ayacucho, pues venían abriendo oficinas en diferentes partes del Perú, pero el día de ayer una víctima directa de link flow nos escribió para hacer pública su denuncia, pidiéndonos mantener su identidad en secreto pues teme represalias de los estafadores, así tuvimos acceso a capturas del grupo de telegram, que según esta persona servía de medio para que los cyber estafadores se comuniquen con sus “trabajadores”.Esta persona sugiere que la estafa había dado inicio en el distrito de Chao, provincia de Virú, departamento de La Libertad, dato que es respaldado por un medio local, donde Santiago Daga (supuesto gerente de Link Flow) invitaba a la población a participar, todavía no se sabe y esto lo esclarecerá la policía, el nivel de participación de Santiago Daga, si este es una víctimas más como él declaró o no, según las declaraciones de este gerente de Link Flow, él es una víctimas más quien invirtió más de 95 mil soles en Link Flow.

¿Quién es Giovanni Allesi?

Santiago Daga quien daba la cara como gerente de Link Flow en el distrito de Chao, ha declarado que seguía las instrucciones de otro gerente “Giovanni Allesi” que nunca conoció en persona quien le proporcionaba toda la información de Link Flow.

Central noticiera ha tenido acceso al perfil virtual en telegram de Giovanni Alessi y resulta que es un perfil falso creado con el robo de la imagen de otra persona que los cyber estafadores  habían  sacado de un perfil de Instagram.

En pocas palabras la foto que usaban fue robada de una persona inocente que vive a miles de kilómetros de aquí y que no se llama «Giovanni Allesi»

¿Qué explicación dio Link Flow hasta ahora?

Según las víctimas , los directivos de la empresa en redes sociales se lavaron las manos y responsabilizan a los administradores de la aplicación por «traicionarlos». Además, solicitaron a los usuarios que realizaran una nueva inversión, ofreciendo un 50% de descuento con la promesa de reactivar la empresa. ¡Pero sin reintegrar todo el dinero perdido! ¡Inaudito!

De primera mano te mostramos las capturas de pantalla que nos compartió una de las víctimas de Link Flow, donde según este damnificado de la estafa “Se nota que les quieren meter un tremendo cuentazo para estafarlos de nuevo”

Esperamos que todo se esclarezca, y animamos a la población a detectar estos modus operandi para no volver a caer en este tipo de estafas piramidales.