El equipo de oftalmólogos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y Oftalmólogos Contreras lograron operar con éxito a dos bebés recién nacidos, uno proveniente del Hospital Regional de Cajamarca. Estos bebés, que estaban en riesgo de quedar ciegos por un problema en la retina, fueron salvados gracias a intervenciones tempranas, según el Dr. Edwin López Ochoa, retinólogo del INSN.

Los bebés recién nacidos, diagnosticados con un problema en los ojos llamado retinopatía de la prematuridad, fueron operados con éxito en el INSN. Uno de ellos nació a las 30 semanas, y el otro a las 27 semanas, y fueron referidos desde el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Hospital Regional de Cajamarca, respectivamente. Ambos bebés estaban en peligro de quedarse ciegos si no se intervenía de inmediato.

«Lo que hicimos con esas retinas sueltas fue volver a ponerlas en su lugar para darles a nuestros bebés una chance de ver mejor», explicó el Dr. Edwin López Ochoa.

Las cirugías complicadas se lograron gracias al esfuerzo en equipo de oftalmólogos, anestesiólogos y neonatólogos, con el apoyo de enfermeras expertas y personal técnico del equipo de Oftalmólogos Contreras.

La Dra. Li Quiroga del INSN explicó que ambos bebés fueron diagnosticados con distintos niveles de un problema en los ojos llamado retinopatía de la prematuridad, grado 4B y 4A, y se observará cómo les va con la vista con el tiempo. A pesar de eso, la doctora confirmó que lograron salvar la visión de los dos peques.

«Logramos evitar que quedaran completamente ciegos. Veremos cómo les va con la vista con el tiempo porque cuando llegan con la retina desprendida, evitar la ceguera total es crucial. Que un niño pueda ver la luz, detectar formas o tener al menos una visión limitada es un gran avance, les permite desenvolverse en la vida y ser independientes.»

Después de las cirugías exitosas, los bebés prematuros siguen mejorando en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del INSN. Cuando los dejen salir, los médicos del instituto los seguirán viendo en visitas regulares y podrían recibir terapia para mejorar su visión.

La Dra. Quiroga señaló que en el INSN han visto un aumento importante en los casos de retinopatía de la prematuridad, con un incremento del 5% al 10% desde el 2021 hasta ahora.

El Dr. Edwin López Ochoa elogió la colaboración generosa de Oftalmólogos Contreras, que ayudó con las cirugías al proporcionar personal, equipo e insumos necesarios. También destacó la coordinación efectiva entre diferentes áreas del INSN para agilizar los procedimientos requeridos para estas cirugías urgentes en bebés prematuros.

«Siempre están dispuestos a colaborar. Las cirugías en bebés prematuros implican mucho en términos de recursos y personal, ya que pueden llevar entre una o dos horas. Pero queremos hablar con instituciones que puedan proporcionarnos equipos e insumos, ya que no hay ningún hospital en el país con la tecnología necesaria para operar a estos bebés (neonatos)», comentó el especialista en retina.